(1 día a la semana)
Programa de desarrollo de competencias en APH, dirigido a quienes laboran o tienen planes de hacerlo en el rubro. Diseñado para lograr el aprendizaje mediante técnicas modernas y metodologías claras, el proceso de evaluación constante mide tu progreso de forma efectiva.
• Presentación del programa.
• Sistema del SEM.
• Seguridad, bioseguridad del SEM.
• Aspectos legales de la APH.
• Comunicación y documentación.
• Terminología en APH.
• El cuerpo humano – anatomía básica.
• Esperanza de vida.
• Movilización de un paciente.
• Práctica en Ambulancia
• Eva. Inicial y Secundaria – Taller de control de funciones vitales.
• Manejo básico de vía aérea.
• Manejo avanzado de la vía aérea.
• Oxigenoterapia.
• Farmacología básica.
• Práctica en Ambulancia
• SHOCK.
• B-CON (certificación internacional).
• Manejo y control de Hemorragias.
• Uso de torniquetes y empaquetamiento.
• Soporte básico de vida.
• Visión medica general.
• Enfermedades infecciosas.
• Práctica en Ambulancia
Podrás optar por los siguientes cursos certificados durante tu PRIMER BLOQUE.
Certificación Internacional de Trauma psicológico de Servicios de Emergencias Médicas (PTEP) de NAEMT.
COSTO ADICIONAL
Todas nuestras prácticas son con simulaciones lo más parecido a la realidad de la APH
• Emergencias respiratorias.
• Emergencias cardiovasculares.
• Emergencias neurológicas.
• Emergencias gastrointestinales.
• Emergencias urológicas.
• Práctica en Ambulancia
• Emergencias endocrinas
• Emergencias hematológicas.
• Taller de glucometría.
• Emergencias inmunológicas.
• Toxicología.
• Inyectables (teoría).
• Inyectables (SC e IM).
• Inyectables (Scalp y catéter).
• Práctica en Ambulancia.
• Visión general del trauma.
• Lesiones de tejidos blandos.
• Habilidades – Collarín, FEL, correas, tetracameral.
• Camilla tipo cuchara, retirada de casco, collar.
• Habilidad – extracción rápida – lenta , boa.
• Descomprensión toráxica y evaluación inicial.
• Cinta pélvica SAM – camilla telescópica.
• Evaluación secundaria.
• Práctica en Ambulancia
Podrás optar por los siguientes cursos certificados durante tu SEGUNDO BLOQUE.
Todas nuestras prácticas son con simulaciones lo más parecido a la realidad de la APH
• Lesiones en cara y cuello.
• Emergencias por trauma (teoría).
• Lesiones de cabeza y columna.
• Manejo del trauma – teoría casos A.
• Casos de simulación en A1 y A2.
• Práctica en Ambulancia
• Lesiones de tórax.
• Manejo del trauma – teoría casos B.
• Casos de simulación en B1 y B2.
• Lesiones abdominales y genitourinario.
• Manejo del trauma – teoría casos C.
• Casos de simulación en C1 y C2.
• Lesiones ortopédicas.
• Práctica en Ambulancia
• Trauma teoría casos D Y E
• Casos de simulación en D1 y E1.
• Emergencias ambientales.
• Trauma teoría casos ESPECIALES
• Casos de simulación en ES1
• Casos de simulación en ES2
• Discusión de casos desarrollados
• Emergencias pediátricas.
• Emergencias geriátricas.
• Pacientes con necesidades especiales.
• Práctica en Ambulancia
Podrás optar por los siguientes cursos certificados durante tu TERCER BLOQUE.
Certificación Internacional de Soporte Vital de Trauma Prehospitalario para Los Primeros Respondedores de NAEMT.
COSTO ADICIONAL
Todas nuestras prácticas son con simulaciones lo más parecido a la realidad de la APH
• Trauma MULTIORGÁNICO.
• Casos de simulación en MT1.
• Casos de simulación en MT2 .
• Fisiología del traslado.
• Mecánica del traslado.
• Operaciones de transporte.
• Extracción de vehículos y rescate especial.
• TRIAGE.
• Práctica en Ambulancia
• Reconocimiento USAPH.
• Casos de simulación en USAPH.
• Manejo de incidentes en masa y materiales peligros.
• Respuesta al terrorismo y manejo de desastres.
• Emergencias psiquiátricas.
• Emergencias ginecológicas.
• Prueba de resistencia física y de trabajo en equipo CAEPP (Centro de Adiestramiento de la Escuela Peruana de Paramédicos).
• Práctica en Ambulancia
Prácticas finales en el servicio de emergencias, el alumno tendrá un desarrollo de más de 30 horas prácticas en unidades de emergencia.
* Algunas condiciones de la práctica podrían variar por la emergencia sanitaria Covid-19.
* Solo aplica a las promociones iniciadas en octubre del 2021.
Podrás optar por los siguientes cursos certificados durante tu CUARTO BLOQUE.
Obtendrás esta certificación como participante del curso de formación integral de PARAMEDICOS, usted podrá rendir el examen para optar el IPR (International Registry of Paramedics) registro internacional de paramédico.
Certificación Internacional de Respuesta a todos los Riesgos de Desastres de NAEMT.
COSTO ADICIONAL
Todas nuestras prácticas son con simulaciones lo más parecido a la realidad de la APH
Se aplican costos adicionales a las certificaciones de PTEP, BLS, PHTLS-FR y AHDR.
La duración del bloque es de un total de 12 semanas, cada módulo dura 4 semanas.
MATERIALES ORIGINALES
(Libro no incluido).
• INICIO: 03 de JULIO, 2022
• DURACIÓN: 12 meses
• HORARIO:
Viernes: 2:00 – 6:00 pm
Sábado: 9:00 am – 1:00 pm
Domingo: 9:00 am – 1:00 pm
(Elige solo 1 día)
INVERSIÓN:
• MATRÍCULA: S/100.00
• MENSUALIDAD: S/200.00*
• CERTIFICACIÓN FINAL: S/100.00
*Monto regular: S/250.00, pero se aplica descuento de S/50.00 SOLO por modalidad híbrida.
*El alumno pierde el descuento cuando realiza el pago pasada la fecha de vencimiento.
• INICIO: 03 de JULIO, 2022
• DURACIÓN: 12 meses
• HORARIO:
Jueves: 9:00 am – 4:00 pm
Viernes: 9:00 am – 4:00 pm
(Elige solo 1 día)
INVERSIÓN:
• MATRÍCULA: S/100.00
• MENSUALIDAD: S/250.00
• CERTIFICACIÓN FINAL: S/100.00
REQUISITO
El alumno debe contar con carnet de vacunación para ser partícipe de las clases presenciales.
(1 día a la semana)
Programa de desarrollo de competencias en APH, dirigido a quienes laboran o tienen planes de hacerlo en el rubro. Diseñado para lograr el aprendizaje mediante técnicas modernas y metodologías claras, el proceso de evaluación constante mide tu progreso de forma efectiva.
• Presentación del programa.
• Sistema del SEM.
• Seguridad, bioseguridad del SEM.
• Aspectos legales de la APH.
• Comunicación y documentación.
• Terminología en APH.
• El cuerpo humano – anatomía básica.
• Esperanza de vida.
• Movilización de un paciente.
• Práctica en Ambulancia
• Eva. Inicial y Secundaria – Taller de control de funciones vitales.
• Manejo básico de vía aérea.
• Manejo avanzado de la vía aérea.
• Oxigenoterapia.
• Farmacología básica.
• Práctica en Ambulancia
• SHOCK.
• B-CON (certificación internacional).
• Manejo y control de Hemorragias.
• Uso de torniquetes y empaquetamiento.
• Soporte básico de vida.
• Visión medica general.
• Enfermedades infecciosas.
• Práctica en Ambulancia
Podrás optar por los siguientes cursos certificados durante tu PRIMER BLOQUE.
Certificación Internacional de Trauma psicológico de Servicios de Emergencias Médicas (PTEP) de NAEMT.
COSTO ADICIONAL
Todas nuestras prácticas son con simulaciones lo más parecido a la realidad de la APH
• Emergencias respiratorias.
• Emergencias cardiovasculares.
• Emergencias neurológicas.
• Emergencias gastrointestinales.
• Emergencias urológicas.
• Práctica en Ambulancia
• Emergencias endocrinas
• Emergencias hematológicas.
• Taller de glucometría.
• Emergencias inmunológicas.
• Toxicología.
• Inyectables (teoría).
• Inyectables (SC e IM).
• Inyectables (Scalp y catéter).
• Práctica en Ambulancia.
• Visión general del trauma.
• Lesiones de tejidos blandos.
• Habilidades – Collarín, FEL, correas, tetracameral.
• Camilla tipo cuchara, retirada de casco, collar.
• Habilidad – extracción rápida – lenta , boa.
• Descomprensión toráxica y evaluación inicial.
• Cinta pélvica SAM – camilla telescópica.
• Evaluación secundaria.
• Práctica en Ambulancia
Podrás optar por los siguientes cursos certificados durante tu SEGUNDO BLOQUE.
Todas nuestras prácticas son con simulaciones lo más parecido a la realidad de la APH
• Lesiones en cara y cuello.
• Emergencias por trauma (teoría).
• Lesiones de cabeza y columna.
• Manejo del trauma – teoría casos A.
• Casos de simulación en A1 y A2.
• Práctica en Ambulancia
• Lesiones de tórax.
• Manejo del trauma – teoría casos B.
• Casos de simulación en B1 y B2.
• Lesiones abdominales y genitourinario.
• Manejo del trauma – teoría casos C.
• Casos de simulación en C1 y C2.
• Lesiones ortopédicas.
• Práctica en Ambulancia
• Trauma teoría casos D Y E
• Casos de simulación en D1 y E1.
• Emergencias ambientales.
• Trauma teoría casos ESPECIALES
• Casos de simulación en ES1
• Casos de simulación en ES2
• Discusión de casos desarrollados
• Emergencias pediátricas.
• Emergencias geriátricas.
• Pacientes con necesidades especiales.
• Práctica en Ambulancia
Podrás optar por los siguientes cursos certificados durante tu TERCER BLOQUE.
Certificación Internacional de Soporte Vital de Trauma Prehospitalario para Los Primeros Respondedores de NAEMT.
COSTO ADICIONAL
Todas nuestras prácticas son con simulaciones lo más parecido a la realidad de la APH
• Trauma MULTIORGÁNICO.
• Casos de simulación en MT1.
• Casos de simulación en MT2 .
• Fisiología del traslado.
• Mecánica del traslado.
• Operaciones de transporte.
• Extracción de vehículos y rescate especial.
• TRIAGE.
• Práctica en Ambulancia
• Reconocimiento USAPH.
• Casos de simulación en USAPH.
• Manejo de incidentes en masa y materiales peligros.
• Respuesta al terrorismo y manejo de desastres.
• Emergencias psiquiátricas.
• Emergencias ginecológicas.
• Prueba de resistencia física y de trabajo en equipo CAEPP (Centro de Adiestramiento de la Escuela Peruana de Paramédicos).
• Práctica en Ambulancia
Prácticas finales en el servicio de emergencias, el alumno tendrá un desarrollo de más de 30 horas prácticas en unidades de emergencia.
* Algunas condiciones de la práctica podrían variar por la emergencia sanitaria Covid-19.
* Solo aplica a las promociones iniciadas en octubre del 2021.
Podrás optar por los siguientes cursos certificados durante tu CUARTO BLOQUE.
Obtendrás esta certificación como participante del curso de formación integral de PARAMEDICOS, usted podrá rendir el examen para optar el IPR (International Registry of Paramedics) registro internacional de paramédico.
Certificación Internacional de Respuesta a todos los Riesgos de Desastres de NAEMT.
COSTO ADICIONAL
Todas nuestras prácticas son con simulaciones lo más parecido a la realidad de la APH
Se aplican costos adicionales a las certificaciones de PTEP, BLS, PHTLS-FR y AHDR.
La duración del bloque es de un total de 12 semanas, cada módulo dura 4 semanas.
MATERIALES ORIGINALES
(Libro no incluido).
• INICIO: 03 de JULIO, 2022
• DURACIÓN: 12 meses
• HORARIO:
Viernes: 2:00 – 6:00 pm
Sábado: 9:00 am – 1:00 pm
Domingo: 9:00 am – 1:00 pm
(Elige solo 1 día)
INVERSIÓN:
• MATRÍCULA: S/100.00
• MENSUALIDAD: S/200.00*
• CERTIFICACIÓN FINAL: S/100.00
*Monto regular: S/250.00, pero se aplica descuento de S/50.00 SOLO por modalidad híbrida.
*El alumno pierde el descuento cuando realiza el pago pasada la fecha de vencimiento.
• INICIO: 03 de JULIO, 2022
• DURACIÓN: 12 meses
• HORARIO:
Jueves: 9:00 am – 4:00 pm
Viernes: 9:00 am – 4:00 pm
(Elige solo 1 día)
INVERSIÓN:
• MATRÍCULA: S/100.00
• MENSUALIDAD: S/250.00
• CERTIFICACIÓN FINAL: S/100.00
REQUISITO
El alumno debe contar con carnet de vacunación para ser partícipe de las clases presenciales.