ipr-epp
ABRIL-IPR-NUEVA-FECHA-EPP
ipr-epp
ABRIL-IPR-NUEVA-FECHA-EPP

¿EN QUÉ CONSISTE EL EXAMEN IPR?

El IPR se dedica a mejorar los resultados de los pacientes a nivel mundial al certificar la competencia inicial y continua de los proveedores prehospitalarios en los últimos estándares de atención basados en evidencia. Nuestras certificaciones independientes, válidas y confiables beneficiarán a proveedores, empleadores, educadores y agencias gubernamentales al aumentar la responsabilidad, el valor, el profesionalismo, la confianza del consumidor y la calidad general de la atención al paciente.

EXAMEN COGNITIVO

Consiste en 150 a 175 preguntas con opciones de respuesta múltiple en computadora. Debe ser completado dentro de un tiempo límite de 3 horas. Es completado presencialmente en un sitio autorizado IPR. Es monitoreado por un representante de IPR y no está permitido ingresar materiales de referencia.

IMG_1986

EXAMEN PRÁCTICO

Consiste de tres escenarios, durando aproximadamente 15 a 20 minutos cada uno, en los cuales los candidatos revisan y atienden a un paciente prehospitalario simulado. Es realizado en grupos de tres; los participantes se turnan para ser el líder y miembro del equipo. Es calificado por dos evaluadores entrenados.

IMG_2239
Responder

Ejemplos de conocimientos y destrezas que el Primer Respondiente/ Socorrista debe tener, incluyen:

 

 

Primeros auxilios y cuidados de emergencia como: Maniobras básicas de vía aérea:

•Evaluación inicial primaria y secundaria, manejo de lesiones, enfermedades y exposiciones inmediatas que pongan en peligro la vida.

•Triaje, comando de incidentes, extracción básica del vehículo e inmovilización del paciente.

•Uso de equipo de protección personal (EPP), manejo de recursos de la tripulación y operaciones seguras de los vehículos de emergencia.

Basic

Ejemplos de destrezas que el proveedor básico debe tener, además de conocimientos y destrezas del nivel de Primer Respondiente/Socorrista, incluyen:

•Evaluación y manejo básico de pacientes.

•Venopunción y administración de sueros; Administración de algunos medicamentos (Ejemplos incluyen: administración de adrenalina en anafilaxia, aspirina y nitroglicerina en casos cardíacos).

•Conocimientos fundamentales en anatomía, fisiología y fisiopatología; destrezas de revisión primaria y secundaria; formular una impresión general del paciente (diagnóstico diferencial presuntivo o prehospitalario) y plan de atención.

•Revisión y atención a pacientes con problemas médicos, cardíacos, traumáticos, psicológicos, obstétricos, ginecológicos, neonatales y pediátricos.

Avanzado

Ejemplos de destrezas que el proveedor avanzado debe tener, además de conocimientos y destrezas del nivel del básico, incluyen:

 

•Anatomía y fisiopatología avanzada.

•Obtener e interpretar un electrocardiograma de 12 derivaciones.

•Farmacología y administración de medicamentos intravenosos, parenterales y nebulizados.

•Realizar procedimientos avanzados de vía aérea (intubación endotraqueal y descompresión torácica).

•Atención avanzada en medicina, cardiología, trauma y pediatría (Ejemplos incluyen, pero se limitan al cuidado incluido en la malla curricular de cursos como ACLS, AMLS, EPC/PEPP y PHTLS).

MISIÓN

Trabajar en colaboración con la comunidad y grupos de interés para mejorar la competencia en la práctica de la paramedicina a nivel internacional y mantener un registro actual de las personas que alcanzan y cumplen continuamente estos estándares.

VISIÓN

Mejorar la atención de los pacientes a nivel mundial mediante la certificación de la competencia inicial y recertificación continua de los proveedores prehospitalarios con los últimos estándares de atención basados en evidencia. Esta certificación independiente, válida y confiable beneficiará a proveedores, empleadores, educadores y agencias gubernamentales al aumentar la responsabilidad, el valor, el profesionalismo, la confianza de la comunidad y la calidad general de la atención al paciente.

PARAMEDICOS IPR EXAMEN EPP ESCUELA PERUANA DE PARAMEDICOS SHEILA ROJAS